23/11/2020
La obra «24-F», de Almadraba Teatro, ha sido la gran triunfadora de la gala de clausura de la XVII edición de la Muestra de Teatro ‘Cullera a Escena’ que se celebró ayer en la Casa de la Cultura de Cullera. La compañía consiguió cuatro de los ocho galardones que se entregaron.
Concretamente, Diego Juan obtuvo el premio a Mejor Dirección; Irene Serrano a Mejor Actriz; Laura Tendero a Mejor Actriz de Reparto y José Luis Alonso a Mejor Actor de Reparto.
El resto de premios fueron para «Lorca errante» de Medusa Teatro y para «Cantando bajo las balas» de la compañía teatral Stres de Quatre. Cada uno de ellos recibió dos premios.
El premio a la Mejor Obra de la Muestra y el premio del Público fué para «Lorca errante», mientras que «Cantando bajo las balas» recogió los premios a Mejor Escenografía para Luis Crespo y Mejor Actor para Jordi Tamarit.
A parte de las tres obras galardonadas en esta edición, la Muestra de este año también ha contado con la participación de las representaciones teatrales «Las picardías de Moliére», «Estocolmo, se acabó el cuento» y «La regla».
En este sentido, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, aprovechó su turno de palabra en la gala para manifestar el soporte del Ayuntamiento al sector y afirmó que mientras ninguna orden o circunstancia de cariz sanitario lo impida, en Cullera se seguirá haciendo cultura. “El fascismo no solo se combate con la cultura. Ahora más que nunca hay que vacunarnos contra la intolerancia y para que haya cultura se necesitan creadores y profesionales con el soporte económico necesario por eso en Cullera, con las medidas preventivas necesarias, no hemos cerrado los espacios culturales”, aseguró Mayor.
Este soporte también ha venido por parte del público que, teniendo en cuenta las lógicas limitaciones de aforo, ha asistido en gran número a esta edición del Cullera a Escena.
En esta línea la regidora de Cultura, Sílvia Roca dijo que en Cullera “hemos demostrado que nos gusta mucho el teatro y no vamos a parar de hacerlo”. Hay que señalar que en estos momentos la ciudad disfruta de la mayor oferta teatral de su historia.
El Ayuntamiento de Cullera ha mantenido la programación cultural que tenía prevista hasta final de año con una fuerte apuesta por el teatro y la música. Para todo esto, el consistorio ha hecho grandes esfuerzos en materia de prevención sanitaria y medidas de seguridad para reactivar dos de los sectores mas afectados por la pandemia. A la Muestra de Teatro ‘Cullera a Escena’ se le suman otras apuestas como el Circuito Teatral, el Café Teatro, una serie de conciertos en el Auditorio Municipal y ahora en diciembre comenzará el Ciclo de Conciertos de Invierno.
Homenaje a Pep Salvador
La gala de clausura del concurso de teatro municipal también ha servido para homenajear al actor y productor local Pep Salvador (1962 – 2020) como reconocimiento a toda una vida vinculada al mundo del teatro.
Sus hijos recibieron de manos del alcalde de Cullera, Jordi Mayor, este galardón y el Escudo de Plata de la ciudad por su trayectoria profesional especialmente en Cullera.
El homenajeado comenzó a interesarse por el teatro durante su adolescencia, participando con amigos en algunos montajes teatrales como ahora ‘El triciclo’ de Fernando Arrabal o ‘Vendaval per a quatre monstres’ de Francesc Garcia.
Una vez acabada la etapa del instituto, Pep Salvador comenzó estudios de Historia en la Universidad de Valencia, y se integró al Taller Teatral de la Casa de la Cultura de Cullera, donde participó como actor en los montajes ‘Ubú Rei’, ‘Alfred Jarry’ y ‘Que no pague ningú!’ de Darío Fo, dirigidos por Vicent Genovés para el grupo La Colla Teatre.
Más tarde, preparó las pruebas de acceso a la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia en la cual se formó como un actor de grandes cualidades técnicas con un cuerpo muy flexible y una voz potente y llena de matices, y sobre todo con una enorme capacidad pera llevar al cabo interpretaciones de gran intensidad con papeles muy exigentes como el de protagonista en ‘Equus’ de Peter Schafer, o su caracterización como el viejo padre de ‘Locos de amor’ de Sam Shepard. En el 1988 se graduó con una magistral interpretación del monólogo de Samuel Beckett ‘Solo’ dentro de un montaje dirigido por Alejandro Jornet que se representó en diversas salas de la Comunidad Valenciana.
También donó clases en el Instituto Blasco Ibáñez y colaboró con nuevos montajes teatrales, participando en algunos como actor como en ‘El casament dels petits burgesos’ de Bertolt Brecht o como director del montaje ‘Persones humanes’, basado en textos teatrales de Darío Fo.
En 1989, después de haber participado en la producción de audiovisuales como ‘Corre, Jaume!’ o ‘Crits’, de la productora de Cullera Mísia Produccions, Pep comenzó a trabajar en el proyecto de la televisión autonómica valenciana, Canal 9, en la cual primero formó parte del equipo que puso en marcha la cadena, y después llevó al cabo trabajos dentro del campo de la producción a muy diversos programas durante dos décadas, destacando la producción de informativos y deportes, y de programas de gran formato.
Durante esta etapa en la televisión, continuó con su pasión por la interpretación teatral y cinematográfica, participando como actor en los montajes de los sainetes ‘Nelo Bacora’ de Josep Peris y ‘L’Agüelo Pollastre’ de Josep Bernat y Baldoví que llevó al cabo la compañía de Joan Monleón y que Canal 9 grabó para su emisión, así como interpretando un papel en el mediometraje de Jordi Piris ‘El temps d’una cançó’, al lado de otros destacados intérpretes valencianos como Pepa Juan, Josep Manuel Casany y Juansa Lloret.
Después de dejar la televisión por algunos problemas de salud se estableció definitivamente en Cullera sin dejar de tener relación con aquello que más le apasionaba, el mundo del teatro y del espectáculo en general, participando en diversos proyectos y siendo un miembro destacado de la Asociación K-lidoscopi, desde la cual ha contribuido a promover iniciativas para fomentar la cultura en Cullera.
